La ingeniera valenciana que está creando fibra óptica ‘ultrarrápida’
Gasulla trabajará con dos tipos de fibra óptica muy nuevas, cuya posible aplicación es objeto estudio desde hace un lustro. Las llamadas ‘multinúcleo’ y de ‘pocos modos’ permitirán transmitir mucho más dentro de una misma fibra, ahorrando en tamaño, peso y coste. Pero diseñar estos hilos para que hagan las tareas de procesado y transmisión al mismo tiempo no es una tarea fácil: “Al fabricarlas podemos encontrar problemas que ahora se ignoran, porque no se ha hecho esto antes”.
El proceso será largo y caro. Algunas de las fibras serán fabricadas en la UPV, mientras que otras verán la luz a través de colaboraciones con proveedores europeos. La investigadora comenta que la novedad de esta tecnología hace que resulten caras de fabricar: “Muchas se desconocen y todavía hay que investigarlas”. Pero Gasulla no sólo destinará el dinero recibido a la fabricación de los cables, sino que también contratará a cinco personas.
Gasulla es también una investigadora precoz: además de doctorarse en 2008, con 27 años, ha logrado una beca ‘consolidator’ del ERC, cuyos destinatarios suelen rondar la cuarentena. ¿Acabará trabajando para un gigante de las telecomunicaciones? “Me gusta desarrollar algo nuevo, no me gustan los trabajos monótonos”, asegura. Mientras algunos todavía peleamos con el ADSL, esta ingeniera valenciana ya trabaja para llevar las telecomunicaciones a su siguiente nivel.
Fuente: elconfidencial.com